There are 25 messages in this issue.
Topics in this digest:
1. Acto de recordación en Cuba culmina en violencia
From: "PL" <***@pandora.be>
2. Desertan dos jugadores de fútbol
From: "PL" <***@pandora.be>
3. Los enfrentamientos callejeros reflejan una mayor exasperación
From: "PL" <***@pandora.be>
4. Fundación premia al poeta Rivero
From: "PL" <***@pandora.be>
5. Health of jailed Cuban journalists deteriorates, CPJ finds
From: "PL" <***@pandora.be>
6. Two men detained for illegally selling milk
From: "PL" <***@pandora.be>
7. Independent journalist suffers broken ankle and bruises in attack
From: "PL" <***@pandora.be>
8. Government food store manager fired for stealing
From: "PL" <***@pandora.be>
9. Bottles thrown against government building during blackout
From: "PL" <***@pandora.be>
10. Fidel Castro enuncia las lÃneas maestras de una reordenación del sector agrÃcola cubano
From: "PL" <***@pandora.be>
11. Man arrested for shouting "Down with Fidel" after a power outage
From: "PL" <***@pandora.be>
12. Las maneras del embajador
From: "PL" <***@pandora.be>
13. La igualdad de la mujer en Cuba: entre el mito y la realidad de un paradigma
From: "PL" <***@pandora.be>
14. Simpatizantes del gobierno acuden a una manifestación contra la protesta opositora
From: "PL" <***@pandora.be>
15. Insulza ante el desafÃo
From: "PL" <***@pandora.be>
16. La Habana: Violación de derechos
From: "PL" <***@pandora.be>
17. España apoyará a Cuba en proyectos de regadÃos
From: "PL" <***@pandora.be>
18. Ministros cubanos asisten en Cuba a fiesta nacional de Francia
From: "PL" <***@pandora.be>
19. Oficina del BIV en Cuba necesita Bs. 17 millardos
From: "PL" <***@pandora.be>
20. Castro backers, dissidents clash in Havana
From: "PL" <***@pandora.be>
21. Cubans, Americans unite to save Hemingway home
From: "PL" <***@pandora.be>
22. Disidentes piden a Francia impulsar liberación de presos en Cuba
From: "PL" <***@pandora.be>
23. FUTBOL-Jugadores selección de Cuba desertan en EEUU: fuente
From: "PL" <***@pandora.be>
24. PolÃtica UE de confrontación es inconducente: canciller cubano
From: "PL" <***@pandora.be>
25. ONU desbloquea 50.000 dólares en ayuda humanitaria para Cuba
From: "PL" <***@pandora.be>
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Message: 1
Date: Fri, 15 Jul 2005 10:11:51 +0200
From: "PL" <***@pandora.be>
Subject: Acto de recordación en Cuba culmina en violencia
Posted on Thu, Jul. 14, 2005
Acto de recordación en Cuba culmina en violencia
Servicios de El Nuevo Herald
LA HABANA
Varios cientos de personas participaron ayer en un acto de repudio contra un
grupo de disidentes que conmemoraba el aniversario del hundimiento de un
remolcador que dejó 37 vÃctimas en 1994.
Al menos 10 disidentes fueron detenidos y algunos lesionados en el
enfrentamiento con seguidores del régimen, algunos armados con bastones, que
fueron desplegados frente a los manifestantes, según la disidencia.
''Hay por lo menos 10 detenidos, calculamos que entre 10 y 20; pero estamos
constatando. Hay heridos, con lesiones leves, que fueron asistidos'' en un
centro médico, dijo Elizardo Sánchez, dirigente de la Comisión Cubana de
Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN).
La veintena de disidentes de varias organizaciones se reunió en el Malecón
habanero para tirar flores al mar en memoria de las vÃctimas del remolcador
13 de marzo, portando carteles con imágenes de los fallecidos y reclamos de
justicia.
Cuando los disidentes se disponÃan a retirarse, un numeroso grupo de
personas se acercó y los rodeó gritando consignas progubernamentales.
Con gritos como ''Esta calle es de Fidel'', 'Pa' lo que sea Fidel, pa' lo
que sea'' y ''pin-pon fuera, abajo la gusanera'', los contramanifestantes
rodearon a los opositores, que se replegaron y se unieron en una cadena
enlazados por los brazos.
Al acto de repudio se sumaron decenas de personas a medida que la gente se
alejaba del Malecón y se adentraba en Centrohabana, pasando frente a la
Embajada de España.
Durante el recorrido, los opositores fueron acosados, insultados y empujados
hasta que varios fueron introducidos a la fuerza en un vehÃculo que no tenÃa
identificación policial, entre ellos Emilio Leiva, presidente del Frente
LÃnea Dura, y Manuel Pérez, del Movimiento Plantados por la Libertad de
Cuba.
Los contramanifestantes siguieron la marcha hasta el Parque Central de La
Habana, donde dirigentes de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) afirmaron
que quienes acosaron a los opositores representaban ``al pueblo de Cuba''.
''Esta calle es nuestra y no vamos a permitir que ellos la tomen'', dijo uno
de los dirigentes de la UJC que se dirigió a los manifestantes.
Varias patrullas de la policÃas se encontraban en los alrededores pero no
actuaron.
http://www.miami.com/mld/elnuevo/news/world/cuba/12126364.htm
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Message: 2
Date: Fri, 15 Jul 2005 10:12:24 +0200
From: "PL" <***@pandora.be>
Subject: Desertan dos jugadores de fútbol
Posted on Thu, Jul. 14, 2005
Desertan dos jugadores de fútbol
Associated Press
SEATTLE
El delantero de la selección cubana de fútbol que compitió en la Copa de Oro
Maikel Galindo dejó el equipo y solicitó a las autoridades que le permitan
permanecer en Estados Unidos, según una funcionaria del servicio de
inmigración.
La informante dijo que Galindo fue entrevistado por esa dependencia el lunes
en Seattle, donde Cuba jugó sus dos primeros partidos, e inició un trámite
para ver si puede quedarse en el paÃs.
''Deberá presentarse ante un juez, al que le dirá si quiere quedarse o no en
el paÃs y cual es el motivo que lo impulsa'', manifestó Virginia Kice,
portavoz de la oficina del servicio de inmigración en Laguna Niguel,
California.
El juez determinará si puede quedarse. Si dispone su deportación, Galindo
puede presentar apelaciones en los tribunales federales.
Kice dijo que Galindo no está arrestado. La funcionaria no sabÃa si se habÃa
fijado una fecha para la vista en que se decidirá el futuro del jugador.
Generalmente se da precedencia a los casos de personas que han sido
arrestadas.
Galindo es uno de dos jugadores que no estuvieron en la banca de Cuba el
martes ante Canadá.
El otro es el arquero suplente OdelÃn Molina, quien no se presentó ante las
autoridades de inmigración, según Kice. El paradero de Molina seguÃa siendo
un misterio el miércoles.
http://www.miami.com/mld/elnuevo/news/world/cuba/12126372.htm
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Message: 3
Date: Fri, 15 Jul 2005 10:13:00 +0200
From: "PL" <***@pandora.be>
Subject: Los enfrentamientos callejeros reflejan una mayor exasperación
Posted on Fri, Jul. 15, 2005
Los enfrentamientos callejeros reflejan una mayor exasperación
Redacción de El Nuevo Herald
LA HABANA
Los enfrentamientos entre partidarios y opositores a Fidel Castro el
miércoles en La Habana tienen como telón de fondo la exasperación de los
cubanos por la crisis energética y la escasez, agravadas por el huracán
Dennis, según diversas fuentes.
Las protestas son ''parte del descontento popular, estamos recibiendo
reportes de distintas partes del paÃs sobre lanzamiento de objetos en la vÃa
pública. Son expresiones de descontento, no organizadas'' por la disidencia,
informó el presidente de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y
Reconciliación Nacional (CCDHRN), Elizardo Sánchez Santacruz.
Sánchez le dijo a The Miami Herald que su organización confirmó la detención
de 11 personas, entre ellas dos mujeres, pero que tenÃa informaciones de que
los arrestos ascendÃan a 20.
Los detenidos ''permanecen incomunicados desde ayer (miércoles) y retenidos
en el principal centro de detención de la PolicÃa de Investigación de Cuba,
situado en las afueras de La Habana'', denunció el disidente
El miércoles, un puñado de opositores se concentró separadamente en las
plazas Maceo y La Punta de La Habana, para una realizar actos de protesta
contra el gobierno, lo que provocó choques con simpatizantes de Castro.
Persisten rumores de incidentes similares en otros puntos de la capital, de
acuerdo a la Agencia France Presse.
Aunque la noticia fue totalmente ignorada por los medios (todos bajo control
estatal), la respuesta oficial vino a través de un mitin de 5,000 empleados
y estudiantes, con la presencia de altos dirigentes del gobernante Partido
Comunista (PCC, único), en el cual los asistentes coreaban ``esta calle es
de Fidel''.
''Esto es una señal indiscutible del gran nerviosismo que hay en el
gobierno, ante la acumulación de problemas en el paÃs'', comentó a la
Agencia France Presse un diplomático extranjero.
Este verano, con sofocantes temperaturas y un perÃodo vacacional angustioso,
llegó con una nueva crisis energética que provoca largos apagones
Según la Associated Press, dos disidentes cubanos se declararon en huelga
hambre en una plaza capitalina el miércoles en protesta porque las
autoridades cubanas los obligaron a irse de una casa donde estaban alojados.
¿A dónde quieren que vaya?'', se preguntó Moisés Leonardo RodrÃguez,
promotor de un grupo llamado Corriente Martiana.
Según indicó a periodistas, él y Roberto Guerras decidieron tomar esta
medida e instalarse en un parque colindante a la Plaza de la Revolución.
Pero partidarios de Castro, gritando consignas, desmantelaron la huelga.
http://www.miami.com/mld/elnuevo/news/world/cuba/12135256.htm
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Message: 4
Date: Fri, 15 Jul 2005 10:13:32 +0200
From: "PL" <***@pandora.be>
Subject: Fundación premia al poeta Rivero
Posted on Fri, Jul. 15, 2005
Fundación premia al poeta Rivero
Redacción de El Nuevo Herald
MADRID
El poeta y periodista cubano Raúl Rivero fue elegido ayer por unanimidad
ganador del Premio Internacional de Pensamiento y Humanidad 2005, que otorga
la Fundación española Cristóbal Gabarrón, informó Europa Press.
Rivero fue seleccionado entre 29 candidatos de Cuba, Estados Unidos, España,
Francia, Israel, México y Sudáfrica.
Los integrantes del jurado acordaron conceder el premio al intelectual
cubano ''por su infatigable lucha a favor de la libertad de expresión de
todo ser humano, que le ha llevado a convertirse en sÃmbolo de la misma'',
de acuerdo a una información aparecida en el diario digital Encuentro en la
Red.
Raúl Rivero es uno de los 75 disidentes que el gobierno cubano condenó a
penas de hasta 28 años de cárcel en la primavera del 2003.
A finales de noviembre del 2004 recibió una licencia extrapenal por motivos
de salud, y en abril pasado llegó a Madrid con su familia, gracias a
esfuerzos del gobierno y la oposición españoles.
El poeta nació en 1945, en Morón, Ciego de Avila. Se licenció en Periodismo
en 1969 en la Universidad de La Habana, pero desde 1964 ejercÃa la
profesión.
Trabajó para la agencia oficialista Prensa Latina, como corresponsal en la
ex Unión Soviética. Formó parte del grupo fundador de El Caimán Barbudo. Sus
libros de poesÃa alcanzaron premios en concursos nacionales de literatura.
En los años 80, por desacuerdos con la polÃtica del gobierno, se desligó de
los medios oficiales y, en 1991, junto a otros nueve intelectuales, firmó
una carta solicitando al gobierno cambios que incluyeran la liberación de
los presos polÃticos, elecciones libres y directas y libre flujo migratorio.
En 1995 fundó la agencia de noticias independiente Cuba Press.
Rivero fue detenido en varias ocasiones y su hogar sometido a registros por
parte de la policÃa polÃtica.
En marzo del 2003 fue arrestado y posteriormente condenado a 20 años de
prisión.
Actualmente reside en Madrid, donde es consejero editorial de la revista
Encuentro de la Cultural Cubana y del diario digital Encuentro en la Red.
Además, es colaborador del periódico El Mundo.
Los trabajos de Raúl Rivero se han publicado en los principales medios de
Europa, América Latina y Estados Unidos.
La Fundación Gabarrón es una institución española dedicada a difundir la
cultura hispana en Estados Unidos.
Los premios están dotados con una escultura única, original y de oro del
artista español Cristóbal Gabarrón, que fundó esta asociación en 1992 como
un puente entre España y Estados Unidos, los dos paÃses en los que ha
desarrollado su carrera artÃstica.
El fallecido escritor exiliado cubano, Guillermo Cabrera Infante, fue
distinguido con el Premio Internacional de las Letras de esta institución en
el 2003.
http://www.miami.com/mld/elnuevo/news/world/cuba/12135254.htm
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Message: 5
Date: Fri, 15 Jul 2005 10:14:02 +0200
From: "PL" <***@pandora.be>
Subject: Health of jailed Cuban journalists deteriorates, CPJ finds
Health of jailed Cuban journalists deteriorates, CPJ finds
Committee to Protect Journalists.
New York, July11, 2005-The Committee to Protect Journalists is very
concerned about the deteriorating health of several imprisoned Cuban
journalists who have been jailed for more than two years, and it renews its
call for the immediate and unconditional release of the 23 writers and
editors unjustly jailed for reporting and commenting on the news.
In a series of interviews with relatives of the jailed writers and editors,
CPJ has found that several journalists who were ill before being jailed have
seen their health worsen in prison, while others have contracted new
illnesses behind bars. Most of the jailed journalists are held far from
their homes, adding to the heavy burden on their families. Adolfo Fernández
SaÃnz, VÃctor Rolando Arroyo, Fabio Prieto Llorente, and Iván Hernández
Carrillo are among those who are held in prisons hundreds of miles from
their homes.
Journalist Pedro ArgÌelles Morán, who is jailed in Nieves Morejón Prison in
central Sancti SpÃritus Province, has developed several ailments while in
prison, including pulmonary emphysema, said his wife, Yolanda Vera Nerey. He
has cataracts in both eyes and is now virtually blind. In late June, he was
taken to the prison infirmary after complaining of digestive problems. Vera
Nerey said he also suffers from inflammation in his knees and legs, and a
doctor has told him he has arthritis.
Journalist Pablo Pacheco Ãvila suffers from high blood pressure, stomach
problems, severe headache, and inflammation in both knees, according to his
wife, Oleivys GarcÃa EchemendÃa. In April, he was taken to a hospital to be
treated for digestive problems. In early June, he was moved back to the
Morón Prison in central Ciego de Ãvila Province. While at the hospital, he
underwent physical therapy for his knee problems, which had worsened to the
point that he could barely walk, GarcÃa EchemendÃa said.
Another journalist, Juan Carlos Herrera Acosta, suffers from heart disease
and high blood pressure, among other illness, according to his wife, Ileana
Danger Hardy. After being hospitalized in March and May to receive treatment
for his high blood pressure, he was taken to Kilo 8 Prison in early June,
she said. Danger Hardy said that at several times during his imprisonment,
Herrera Acosta wounded himself to protest prison conditions and
mistreatment.
Journalist Omar Ruiz Hernández has been diagnosed in prison with severe high
blood pressure and a dilated aorta, according to his wife, Bárbara Rojo
Arias. In May 2005, he was taken to a very small and poorly ventilated cell
in Canaleta Prison after he refused to stand at attention when a prison
officer walked past him, Rojo Arias told CPJ. During his three days there,
in intense heat, his blood pressure increased. Rojo Arias said that her
husband's diet was very poor and he relied on the food she brings him in her
visits to prison.
Journalist José Luis GarcÃa Paneque has been diagnosed in prison with an
intestinal illness, according to his wife, Yamilé Llanes. Since December
2004, he has been at the Combinado del Este prison hospital in Havana.
Llanes told CPJ that her husband's weight has plummeted from 86 kilograms
(189 pounds) before his imprisonment to his current weight of 50 kilograms
(120 pounds). She also said that his blood pressure was very low and he was
still having bouts of diarrhea. He was being treated with vitamins, folic
acid, and a nutritional supplement. However, Llanes said, he hasn't been
getting a proper diet and she has had to bring him food every two weeks.
Journalist Ricardo González Alfonso remains at the Combinado del Este prison
hospital, his wife, Ãlida Viso Bello, told CPJ. He developed a bacterial
infection after undergoing gallbladder surgery last January. Although he
began taking antibiotics, the infection didn't disappear, she said.
Journalist Alfredo Pulido López suffers chronic bronchitis, severe neck
pain, hemorrhoids, and high blood pressure, according to his wife, Rebeca
RodrÃguez Souto. Although he has been treated for his medical conditions,
his health has deteriorated, RodrÃguez Souto said. She said that when she
saw him during a prison visit in April 25, he looked pale and was very thin.
"The deteriorating health of these journalists provides a stark reminder of
this appalling situation. The Cuban government is responsible for this
deplorable, ongoing violation of human rights, and it should not let another
day pass without ensuring the proper care of these prisoners," CPJ Executive
Director Ann Cooper said. "Better yet, the Cuban government should
immediately release these 23 journalists, along with the many prisoners of
conscience who were swept up in the government's crackdown on dissent."
The 23 still in prison were among 29 journalists jailed in March 2003, when
the Cuban government arrested them as the world's attention was focused on
the war in Iraq. They were convicted in perfunctory, closed-door trials on
charges of working against the interests of the state-charges that were
based merely on their reporting and commentary.
Cuba is one of the world's leading jailers of journalists, second only to
China. In March, 107 prominent Latin American journalists and writers joined
CPJ in a letter to President Fidel Castro Ruz, calling for the immediate and
unconditional release of all imprisoned Cuban journalists.
CUBA LINKS:
Read the letter and get more information about Cuba's crackdown on the
independent press.
Take look inside Cuba's prisons. See CPJ's interview with the former jailed
editor Jorge Olivera Castillo.
© 2005 Committee to Protect Journalists. http://www.cpj.org E-mail:
***@cpj.org
http://www.cubanet.org/CNews/y05/jul05/13e10.htm
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Message: 6
Date: Fri, 15 Jul 2005 10:14:35 +0200
From: "PL" <***@pandora.be>
Subject: Two men detained for illegally selling milk
Two men detained for illegally selling milk
SANTA CLARA, Cuba - July 7 (Guillermo Fariñas Cubanacán Press /
www.cubanet.org) - Two men from the countryside, one aged 70 and the other
71, were detained by members of the National Revolutionary Police last week
for illegally selling milk.
Jesús Eloy Alberto Gutierrez, delegate of the dissident Democracy Movement
in Santa Clara, said officers in a police cruiser stopped the pair, gave
them body searches and confiscated plastic containers full of milk.
When the two men were placed in a cruiser, bystanders protested.
http://www.cubanet.org/CNews/y05/jul05/13e8.htm
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Message: 7
Date: Fri, 15 Jul 2005 10:15:01 +0200
From: "PL" <***@pandora.be>
Subject: Independent journalist suffers broken ankle and bruises in attack
Independent journalist suffers broken ankle and bruises in attack
PINAR DEL RIO, Cuba - July 11 (Roberto Estrella, Abdala Press /
www.cubanet.org) - Independent journalist Rafael Ferro Salas, director of
Abdala Press, says he was called a "traitor" and hit with stones last week
during a power blackout.
Ferro Salas identified the stone thrower as Inti Marrero, 38, the son of a
retired officer of the Revolutionary Armed Services. The incident occurred
outside a café near where Ferro Salas lives.
"He said I was a traitor and a mercenary," said Ferro Salas. "If this wasn't
enough, when I left the place he started to throw rocks at me. Everbody
there protested but he didn'tpay them any attention."
Ferro Salas suffered a broken ankle and bruises to his chest, arms and legs.
http://www.cubanet.org/CNews/y05/jul05/13e3.htm
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Message: 8
Date: Fri, 15 Jul 2005 10:15:24 +0200
From: "PL" <***@pandora.be>
Subject: Government food store manager fired for stealing
Government food store manager fired for stealing
CIENFUEGOS, Cuba - July 12 (Vicente Pérez Varela, Cubanacán Press /
www.cubanet.org) - Humberto Hernández González, manager of a government food
store, has been charged with stealing from the establishment.
Government inspectors made a surprise inventory of the store last week and
discovered that 1,025 pounds of rice, 360 pounds of sugar, 80 pounds of
beans and 40 pounds of cooking oil were missing. One inspector said the
amount of missing rice could feed 200 people for a month.
Hernández González was fired from his job as manager of La Bayamesa store,
but it was not known if he suffered any other penalty.
http://www.cubanet.org/CNews/y05/jul05/13e2.htm
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Message: 9
Date: Fri, 15 Jul 2005 10:15:46 +0200
From: "PL" <***@pandora.be>
Subject: Bottles thrown against government building during blackout
Bottles thrown against government building during blackout
CIENFUEGOS, Cuba - July 7 (Alejandro Tur Valladares, Cubanacán Press /
www.cubanet.org) - Empty bottles were hurled against a government
transportation building during a recent blackout.
Jorge Félix Ricabal, who lives in the area, said at 9:30 p.m. on June 25 he
could hear bottles breaking against the building. Another neighbor, who
declined to be identified, said more bottles were thrown half an hour later,
prompting the appearance of a police officer.
Although the power outage was scheduled to last until midnight, the lights
went back on at 10 p.m.
There have been protests in various places in Cuba because of a series of
power blackouts.
http://www.cubanet.org/CNews/y05/jul05/13e7.htm
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Message: 10
Date: Fri, 15 Jul 2005 10:17:00 +0200
From: "PL" <***@pandora.be>
Subject: Fidel Castro enuncia las lÃneas maestras de una reordenación del sector agrÃcola cubano
Jueves 14 de julio de 2005
Fidel Castro enuncia las lÃneas maestras de una reordenación del sector
agrÃcola cubano
El presidente de Cuba, Fidel Castro, cree que en su formato actual el sector
agrÃcola cubano no resulta suficientemente productivo ni adecuado. El
devastador pasó del huracán Dennis por la isla, que se ha saldado con la
destrucción de buena parte de la producción, habrÃa demostrado que esa parte
del tejido económico cubano debe sufrir un completo cambio a medio plazo.
La primera idea expresada al respecto por el mandatario cubano tiene como
argumento al clima para explicar que los cultivos extensivos, como la caña
de azúcar, por ejemplo, son demasiado frágiles ante la acción combinada de
sequÃas y huracanes.
Esta situación fuerza una reordenación del sector agrÃcola que tendrÃa que
girar hacia el cultivo de productos que hasta ahora no eran tradicionales en
Cuba, pero cuyo valor en los mercados mundiales ha subido en los últimos
tiempos con lo que se podrÃa potenciar el sector exterior de la economÃa del
paÃs.
Las casas de cultivo con sistema de riego gota a gota que se están
instalando en algunas antiguas explotaciones de caña de azúcar que fueron
abandonadas tras la primera reestructuración llevada a cabo en el sector,
parecen ser la primera respuesta a las nuevas fórmulas de producción que el
Gobierno cubano quiere introducir de inmediato.
También las experiencias de nuevos sistemas de agricultura urbana que se han
ido implantando con éxito en la provincia de La Habana. Para el Gobierno
cubano parece resultar evidente, en este momento, que habrá otra importante
reducción de la mano de obra que aún emplea el sector azucarero y opina que
con esta reordenación del sector agrÃcola se podrÃan crear nuevos trabajos.
http://www.americaeconomica.com/numeros4/325/noticias/gvcubaagriculturaju.htm
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Message: 11
Date: Fri, 15 Jul 2005 10:16:09 +0200
From: "PL" <***@pandora.be>
Subject: Man arrested for shouting "Down with Fidel" after a power outage
Man arrested for shouting "Down with Fidel" after a power outage
SANTA CLARA, Cuba - July 8 (Guillermo Fariñas, Cubanacán Press /
www.cubanet.org) - Police detained José Manuel Barreiro Rouco for rushing
into the street shouting "Down with Fidel" because of an unscheduled power
blackout.
According to Bernardo Arévalo Padrón, director of LÃnea Sur Press, the
incident occurred shortly alter midnight on Monday. He quoted Barreiro Rouco
as saying, "Fidel Castro is a liar because he promised there would be no
blackouts during the summer."
Several members of the National Revolutionary Police put Barreiro Rouco in a
patrol car. He was taken to the State Security Police headquarters where he
was interrogated.
Barreiro Rouco was fined 30 pesos and released in the afternoon with a
warning that he risked a four-year prison term if he again insulted the
president.
http://www.cubanet.org/CNews/y05/jul05/13e6.htm
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Message: 12
Date: Fri, 15 Jul 2005 10:18:07 +0200
From: "PL" <***@pandora.be>
Subject: Las maneras del embajador
TRIBUNA: LAS RELACIONES CON ESTADOS UNIDOS NORMAN BIRNBAUM
Las maneras del embajador
Norman Birnbaum es catedrático emérito de la Facultad de Derecho de
Georgetown y autor de Después del progreso. Traducción de MarÃa Luisa
RodrÃguez Tapia.
EL PAÃS - España - 15-07-2005
Nada más llegar a España, el embajador de Estados Unidos ha declarado que
nuestro paÃs desea no sólo palabras, sino acciones del Gobierno español. Los
embajadores están inevitablemente en una situación delicada. Representan a
un Gobierno concreto con polÃticas concretas. Pero también representan a un
paÃs, incluido el segmento que no está de acuerdo con la polÃtica del
Gobierno. Lo que sorprende es que el embajador no parece ser consciente de
esa doble función porque, si fuera asÃ, normalmente tendrÃa que tener una
actitud muy distinta. Al fin y al cabo, España no es un pequeño paÃs
centroamericano; aunque, si se piensa, la oposición a la polÃtica
estadounidense está incrementándose incluso en lo que Estados Unidos
consideraba en otro tiempo, con un desprecio supremo, su "patio trasero".
Al embajador le preocupa especialmente la polÃtica de España respecto a Cuba
y Venezuela. Por lo visto, en lugar del compromiso cuidadosamente elaborado
que representa la polÃtica española en relación con esos dos Gobiernos, a él
le gustarÃa que sus anfitriones rompieran con los Gobiernos de Brasil, Chile
y Argentina (y con los paÃses de la Organización de Estados Americanos, y
con los de la UE) y adoptara la polÃtica de Estados Unidos: hostilidad
absoluta. Una polÃtica que ha beneficiado muy poco al pueblo estadounidense,
al cubano o al venezolano.
Empecemos por Cuba. La polÃtica del Gobierno estadounidense actual respecto
a la isla se elabora sobre todo en Miami, y no en Washington; no pensando en
los intereses nacionales de EE UU, sino en los de un grupo de exiliados
cubanos que quieren volver a Cuba con ayuda estadounidense, destruir el
régimen, reclamar sus propiedades y vivir como antes, como amos de la isla.
Lo que buscan no es la democracia para Cuba, ni mucho menos una transición
pacÃfica para salir del neoestalinismo de Castro, sino venganza.
El paralelismo con la distorsión que han provocado en la polÃtica de Estados
Unidos respecto a Oriente Próximo los grupos de presión israelÃes resulta
instructivo. Es más, los cubanos más intransigentes de Miami y los
defensores incondicionales de Israel son aliados tanto en el Congreso como
en el aparato de la polÃtica exterior. La retórica que utilizan (la
restauración de la democracia en el caso de los cubanos, la protección de
Israel contra el "terrorismo" en boca de sus amigos) es conocida y resulta
poco convincente. Los antepasados de los actuales enemigos de Castro no
parecÃan muy interesados en la democracia cuando apoyaban a los distintos
regÃmenes represivos en Cuba. Desde 1898 hubo sucesivas intervenciones de
Gobiernos estadounidenses en la isla por diversos motivos, pero nunca para
implantar la democracia o elevar el nivel de vida de los cubanos. La
hostilidad actual de Estados Unidos respecto a Cuba tiene algo de deshonesto
y obsesivo: es una profecÃa autocumplida. Qué mejor justificación para que
Castro proclame una eterna emergencia nacional que la razón más evidente: el
plan estadounidense de acabar con el régimen. Esa amenaza real es la que
permite a Castro espolear el nacionalismo cubano y legitimar la represión al
equiparar a los detractores y opositores del régimen con cómplices de
Estados Unidos, aunque sea mentira. Y esa represión, a su vez, ofrece a sus
enemigos en EE UU la excusa que tanto desean para declarar que el régimen no
va a cambiar.
La capacidad de aprender de la historia que tienen los responsables de la
polÃtica exterior estadounidense es muy limitada. El fracaso permanente de
la polÃtica de Estados Unidos respecto a Cuba tiene ahora una continuación:
la campaña contra el régimen de Chávez en Venezuela. Este paÃs ya ha sufrido
su equivalente a la BahÃa de Cochinos: el golpe de Estado de 2002, apoyado
por los estadounidenses. Los que lo intentaron se dedican ahora a denunciar
de forma incansable a su Gobierno por despilfarrar los recursos del paÃs.
¿Qué han hecho ellos exactamente, con sus apartamentos y sus cuentas
bancarias en Miami -y muchas veces incluso con permisos de residencia en
Estados Unidos o doble nacionalidad- para mejorar las vidas de los pobres de
su paÃs en el último medio siglo? Chávez no les gusta porque invitó a miles
de profesionales sanitarios cubanos a Venezuela, pero, cuando eran ellos
quienes gobernaban el paÃs, la salud de los habitantes de las chabolas no
les preocupaba. Mientras tanto, Estados Unidos ha acusado a Chávez de
ejercer la "desestabilización" en Bolivia y Colombia. Esas dos sociedades no
necesitan que Venezuela contribuya a su caos interno: Estados Unidos tiene
presencia económica, militar y polÃtica en ellas desde hace décadas. La
denuncia que hace de Chávez por "injerencia" en otros paÃses es como la
repetida condena de Irán y Siria que hacen generales y funcionarios
estadounidenses por "entrometerse" en Irak, una enorme muestra de
hipocresÃa.
El problema de la democracia en Cuba y el del posible giro hacia un nuevo
peronismo en Venezuela forman parte de una agenda histórica. El embajador no
es un filósofo polÃtico, y no podemos esperar que resuelva unos problemas
que van a seguir preocupándonos durante años. Pero no cabe duda de que una
buena dosis de humildad y realismo serÃa bien recibida por nuestros amigos,
el Gobierno y el pueblo español, y desde luego, por los españoles que creen
que nuestro Gobierno actual no representa las verdaderas tradiciones de la
democracia estadounidense. En realidad, muchos de nosotros pensamos que
ningún otro Gobierno estadounidense ha sido tan incapaz de abordar los
problemas del mundo como éste al que el embajador tiene la desgracia de
representar. Al embajador le harÃa bien familiarizarse con algunas de
nuestras tradiciones más nobles mediante la relectura de una obra clásica
norteamericana. En The education of Henry Adams, Henry Adams -nieto y
bisnieto de dos presidentes- recuerda su etapa como ayudante de su padre,
Charles Adams, entonces representante de Estados Unidos ante la corte de San
Jaime. OcurrÃa en plena Guerra de Secesión, y las tensiones entre el
Gobierno de Su Majestad y el de Abraham Lincoln eran enormes. Charles Adams
tuvo que advertir a los británicos de que, si dejaban que los Estados
confederados construyeran buques de guerra en sus astilleros, Estados Unidos
declararÃa la guerra a Gran Bretaña. Lo que más llama la atención al lector
de hoy es la ausencia total de grandilocuencia, la educada franqueza de las
discusiones de Adams con los británicos. El contraste con el ruido y la
sobrecarga ideológica del Gobierno de Bush es impresionante. Aquellos
estadounidenses del siglo XIX, en especial los que se oponÃan a la
esclavitud, sabÃan que estaban hablando en nombre de una gran parte de la
humanidad. Tal vez el tono imperioso de las palabras del nuevo embajador
refleja que, en el fondo, es consciente de la ruptura con la tradición
norteamericana que supone el Gobierno para el que trabaja, asà como su
creciente incapacidad de lograr consensos, tanto dentro como fuera del paÃs.
En cualquier caso, deberÃa pensar en mejorar un poco sus maneras.
http://www.elpais.es/articulo.html?d_date=20050715&xref=20050715elpepinac_9&type=Tes&anchor=elpporint
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Message: 13
Date: Fri, 15 Jul 2005 10:19:02 +0200
From: "PL" <***@pandora.be>
Subject: La igualdad de la mujer en Cuba: entre el mito y la realidad de un paradigma
La igualdad de la mujer en Cuba: entre el mito y la realidad de un
paradigma
2005-7-14 Por T. Avellaneda.
El presente es una reflexión sobre nosotras, las mujeres en Cuba. Una
reflexión que nos aproxima a nuestra problemática, nuestras inquietudes y
nuestros intereses. Su objetivo es concitar y convocar a quienes sientan y
piensan que algo podemos y debemos hacer para redefinir nuestro lugar en
Cuba tanto en el orden teórico, como en el orden práctico, polÃtico y
social. Es evidente que mucho hemos avanzado en nuestro paÃs, pero es más
evidente que hemos sido emancipadas dentro de una lógica patriarcal. Se
trata ahora de auto emancipación, no contra el hombre sino desde nosotras
mismas contando con los hombres. Un feminismo maduro que cree su propio
discurso de reflexión y participación en asuntos de interés local y global.
Pretendemos asà que un núcleo inicial de mujeres progresistas tome estas
ideas como punto de partida para hacer su propia reflexión identificando
temas, conceptos e ideas que consideren necesarios en el debate actual sobre
la mujer en Cuba y en el mundo. Con esas reflexiones enriquecidas
convocaremos a un primer encuentro constitutivo y de debate en el mes de
octubre o en el mes de noviembre, en el que pretendemos dar a conocer el
Manifiesto de las Mujeres Progresistas y donde convocaremos a una primera
conferencia nacional para el primer trimestre de 2006.
PedirÃamos que estas reflexiones sean entregadas por escrito y firmadas, con
nombre y apellidos o con seudónimos, a finales de septiembre. Comprendemos
muy bien nuestra propia circunstancia y no exigimos heroÃsmos civiles. Todas
las que participen están desde ya invitadas tanto al encuentro como a la
conferencia. Su participación es también opcional. Lo más importante son las
reflexiones, la conexión y el sentido de pertenencia. De modo que si invitas
a otra amiga, tú has comenzado a hacer la diferencia al comunicar a más
mujeres nuestro propósito.
La década de los sesenta del pasado siglo, marca una pauta en el desarrollo
de los movimientos femeninos en pos de la igualdad total de derechos para la
mujer. Al calor de este auge feminista, particularmente acentuado en los
paÃses del primer mundo, surgieron numerosas organizaciones que, con mayores
o menores resultados, sacudieron la conciencia social en torno a un problema
que entraba en franca dicotomÃa con el discurso universal de distensión que
se propagaba después de la guerra frÃa: por una parte se pretendÃa gestar la
paz e igualdad de derechos para todos los hombres (léase "humanidad"),
mientras por otro, a duras penas, venciendo viejos prejuicios y un sinnúmero
de obstáculos, las mujeres de esos paÃses más favorecidos por el desarrollo,
iban abriéndose camino en el logro de un espacio social que -no obstante- en
gran medida todavÃa se resiste a ser conquistado.
En Cuba, y ya iniciado el siglo XXI, la verdadera liberación femenina, o la
igualdad social de la mujer aún tiene por recorrer un largo camino. A
despecho de la supuesta emancipación de la mujer a partir de las leyes
promulgadas por la revolución de 1959, que otorgan a éstas el derecho al
trabajo en igualdad de condiciones y salarios con los hombres, a pesar de la
creación de una organización que -al menos de jure- debÃa representar y
defender los intereses y aspiraciones de todas las cubanas, a pesar de la
seguridad de una maternidad protegida o de la creación de los llamados
CÃrculos Infantiles, instituciones encargadas de cuidar y educar a los
pequeños de edad preescolar cuyas madres se encontraran incorporadas
socialmente al trabajo, la mujer cubana continúa sujeta a una discriminación
en muchos sentidos solapada, semioculta, acallada bajo un falso discurso
igualitario. Se trata aquà de una discriminación heredada secularmente y
transmitida de una generación a otra incluso por las propias mujeres: una
discriminación que dimana de una cultura profundamente machista y que
continúa incorporada en la conciencia social. Y es que el machismo -como el
racismo-, es un mal heredado de largos siglos de coloniaje que no es posible
conjurar mediante decretos.
A más de cuatro décadas del inicio de un proceso "emancipador", la mujer
cubana solo ha logrado multiplicar su condición de esclava doméstica al
erigirse en sujeto social activo desde el punto de vista laboral: a las
tradicionales obligaciones del hogar y de atención a la familia (que siguen
siendo fundamentalmente suyas) se han sumado las obligaciones laborales y
las ideológicas (reuniones después del horario de trabajo, guardias,
trabajos voluntarios, misiones internacionalistas, etc.). El discurso
oficial nos enaltece: somos las "Marianas", las compañeras de los héroes,
las siempre dispuestas al sacrificio, "ayer en la manigua mambisa, hoy en la
Batalla de Ideas". Las mujeres no elegimos nuestro papel: este está
predeterminado desde el poder patriarcal; somos, como en todos los siglos
anteriores, los corderos del sacrificio que -además- debemos estar felices y
orgullosas de nuestro destino.
No faltan los premios a la obediencia femenina, tal como quedó demostrado
con la simbólica (y vergonzosa) entrega de ollas arroceras durante el acto
celebrado con motivo del DÃa Internacional de la Mujer, el pasado 8 de
marzo. El mensaje fue tan directo que transparenta una torpeza pocas veces
manifiesta en la historia de los movimientos de liberación femeninos: he
aquà que un connotado patriarca obsequia generosamente a las mujeres de la
nación ollas arroceras y ollas de presión (la cocina es asunto de ellas) en
acto solemne por el dÃa en que se homenajea a todas en memoria de la célebre
luchadora Clara Zetkin. Lo más deprimente no fue el hecho en sÃ, sino la
ovación entusiasta de todas las presentes que, ese dÃa, olvidaron que debÃan
cocinar y permanecieron hasta altas horas de la noche en el rito del culto
al varón benévolo.
Sin embargo, la historia demuestra que para lograr la plena igualdad de la
mujer, es preciso que ellas tengan conciencia de la situación de
subordinación y desventaja que siguen ocupando en relación con los hombres,
de la necesidad de ser verdaderamente independientes y, sobre todo, de las
responsabilidades que entraña asumir concientemente esa independencia. La
conciencia de la igualdad femenina no puede ser, y de hecho no es, una
dádiva otorgada desde un poder patriarcal marcadamente machista: la
aceptación sumisa de estas dádivas conduce a una libertad falsa, engañosa,
toda vez que crea una aparente liberación de la mujer de la esclavitud
doméstica a la vez que la convierte en esclava de una ideologÃa que, en
tanto "liberadora" exige fidelidad incondicional. La libertad no puede nacer
con ataduras, la gratitud no puede erigirse como freno al pensamiento.
Porque, puestos en este punto, ¿qué debemos agradecer? La igualdad es un
derecho inalienable de la mujer, nace con ella, no es otorgado por poderes
terrenales ni divinos. El nuevo milenio no verá nacer un mundo mejor si
mantenemos viejos esquemas de pensamiento. Nadie habrá de liberar a la mujer
en tanto ella misma no sea capaz de hacer su propia independencia, y debe
empezar despojándose de las ataduras de su propia conciencia.
Pero, ¿quiere ser realmente independiente la mujer cubana? Las difÃciles
condiciones económicas, agudizadas en los angustiosos años de la década de
los noventa y hasta ahora no superadas, trajo consigo el abandono masivo de
puestos de trabajo por parte de amplios sectores de la fuerza laboral
femenina que retorna al hogar y busca formas alternativas de supervivencia
económica, ya sea mediante el trabajo por cuenta propia legalmente
establecido en ese perÃodo, o insertándose en el siempre presente y a partir
de entonces más floreciente mercado negro. No obstante, estas no fueron las
mayores pérdidas sufridas por la mujer cubana sino que el retroceso tiene
sus más acusadas manifestaciones en el auge de la prostitución, en la mayor
dependencia económica y en la consiguiente subordinación al hombre. Es decir
que las difÃciles condiciones económicas sumadas a la secular conciencia
machista de la sociedad cubana son los pilares sobre los que se asienta la
discriminación de la mujer.
Por supuesto, es difÃcil aprehender los aspectos subjetivos de un problema
que objetivamente está presente en la sociedad cubana. No es raro escuchar
tras los telones que un puesto de trabajo ha sido otorgado preferentemente a
un hombre porque las mujeres "comienzan a parir y entonces faltan mucho
cuando se les enferma el hijo". Estas ausencias pueden pesar en el
calificador que debe cumplir un centro de trabajo para obtener ciertos
"estÃmulos" económicos, de manera que se verÃan afectados los intereses de
todos los trabajadores; asÃ, no es difÃcil establecer a favor de cuál de los
aspirantes estará inclinada la balanza a la hora de obtener la plaza.
La vieja historia de la maternidad es otro elemento no menos importante
cuando las jóvenes, aún estudiantes, se ven obligadas a realizar una
interrupción de algún embarazo no deseado o a abandonar los estudios en caso
contrario: nada protege a las mujeres contra la moral establecida y contra
los preceptos machistas que dictan que "las mujeres se tienen que cuidar"
(los hombres no) o que justifican las libertades del macho frente a las
represiones que se imponen a la hembra. Entiéndase que no se trata de
defender un vulgar derecho al desorden o al desplome de los valores sociales
y familiares, sino de que éstos sean asumidos responsablemente por igual por
ambos géneros.
Otro aspecto a debatirse es el relativo a los términos en que la mujer ha de
desarrollar su lucha por la igualdad de derechos. Es imposible concebir la
liberación femenina sin el concurso de los hombres porque ambos son actores
sociales del mismo drama. No se trata del manido enfrentamiento mujeres VS
hombres; se trata de una complicidad más que de una lucha, en la cual solo
puede haber ganadores puesto que los nuevos tiempos exigen la presencia de
una mujer más plena y más capaz, segura de sus potencialidades y de sus
talentos, de su valÃa y de su papel en la sociedad. Si se tratara de
sustituir el tradicional machismo por un feminismo que implicara la
subordinación del hombre frente a la mujer, lejos de apuntar a una solución,
estarÃamos creando un problema nuevo. Lo que sà está claro es que los retos
que se manifiestan en el presente y el futuro de la nación cubana en el
globalizado mundo contemporáneo, requieren de la presencia de una mujer
cualitativamente superior en tanto segura de sà y de sus capacidades, en
tanto dueña de su vida, con elevada autoestima y la suficiente valentÃa como
para enfrentar crÃticamente su pasado y su presente y para asumir
responsablemente todas las consecuencias que trae consigo la emancipación
plena. Esa es la mujer que necesita el nuevo paÃs que estamos por crear.
Junio 22 de 2005
http://www.cubanuestra.nu/web/article.asp?artID=2633
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Message: 14
Date: Fri, 15 Jul 2005 10:20:05 +0200
From: "PL" <***@pandora.be>
Subject: Simpatizantes del gobierno acuden a una manifestación contra la protesta opositora
Jueves, 14 de julio de 2005
Sociedad/Noticias
Simpatizantes del gobierno acuden a una manifestación contra la protesta
opositora
Hassan Pérez calificó de contrarrevolucionarios, gusanos y apátridas a los
disidentes que conmemoraron el hundimiento del remolcador 13 de Marzo.
Unos 5.000 estudiantes, funcionarios y trabajadores estatales se
concentraron en La Habana, convocados a una manifestación en apoyo al
régimen de Fidel Castro y en respuesta a dos pequeñas protestas opositoras
realizadas este miércoles en la capital, informó la AFP.
Portando banderas y coreando consignas en favor del gobierno, los
manifestantes permanecieron más de una hora reunidos en la Fragua Martiana,
donde el segundo secretario de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) de Cuba,
Hassan Pérez, pronunció un discurso.
"Los contrarrevolucionarios, los gusanos (anticastristas), los apátridas
deben saber que estaremos organizados", dijo Pérez, desde una tribuna en ese
sitio, emblemático por haber realizado en él trabajos forzados el héroe
nacional de Cuba, José MartÃ, en el siglo XIX.
"Ese es el mensaje con energÃa, pero con ecuanimidad, porque no nos vamos a
dejar provocar", añadió.
A la concentración acudió Pedro Sáez, miembro del Buró PolÃtico del Partido
Comunista de Cuba (PCC, único legal) y su primer secretario en la Ciudad de
La Habana, asà como Armando Hart, director de la Oficina Nacional de
Programas Martianos, y Miriam Yanet MartÃn, presidente de la Organización de
Pioneros.
"Esta calle es de Fidel", "Pa' lo que sea Fidel, pa' lo que sea", gritaban
los manifestantes, algunos de ellos trabajadores del Hospital Hermanos
Ameijeiras, centro médico cerca del cual tuvo lugar una de las protestas
opositoras de este miércoles.
La concentración se realizó poco después de dos actos de protesta contra el
gobierno en La Habana, que dejaron, según la Comisión de Derechos Humanos y
Reconciliación Nacional (CNDHRN), al menos diez detenidos y algunos heridos.
La agitación comenzó cuando en una esquina frente a la Plaza Antonio Maceo,
al menos seis personas gritaron consignas antigubernamentales, tras lo cual
empleados del Hospital Hermanos Ameijeiras salieron en respuesta.
En otro punto de la ciudad, en la plaza de La Punta, una veintena de
personas echó flores al mar y lanzó volantes conmemorativos del hundimiento
del remolcador 13 de Marzo (ocurrido el 13 de julio de 1994), que dejó 41
vÃctimas mortales.
Los disidentes mostraban carteles con la foto de los muertos en el
hundimiento.
"Estas son las vÃctimas del remolcador. VÃctimas de un tirano cruel que
afirma ser el defensor de las mujeres y los niños de Cuba", expresaban las
pancartas.
Al sitio llegaron en autobuses y camiones oficiales unos 200 obreros afines
al gobierno, algunos de los cuales llevaban palos de madera.
Un reporte de EFE dijo que los opositores fueron acosados, insultados y
empujados hasta que varios fueron introducidos a la fuerza en un vehÃculo
que no tenÃa identificación policial. Entre ellos estaban Emilio Leiva,
presidente del Frente LÃnea Dura, y Manuel Pérez, del Movimiento Plantados
por la Libertad de Cuba.
Al final de la tarde las brigadas ya se habÃan retirado, informó la AFP.
Elizardo Sánchez, presidente de la CNDHRN, aseguró que el gobierno empleó
"grupos para-policiales para reprimir el movimiento y usaron mucha fuerza,
por eso hay lesionados".
Las protestas son muestra "del descontento popular", afirmó el disidente.
"Estamos recibiendo reportes de distintas partes del paÃs sobre lanzamiento
de objetos en la vÃa pública. Son expresiones de descontento, no organizadas
por la oposición, a veces son una, dos o tres personas", añadió.
Las plazas Maceo y La Punta, asà como la calle San Lázaro, fueron los
escenarios de las protestas antigubernamentales del 5 de agosto de 1994,
previas a la llamada Crisis de los Balseros, las mayores registradas en la
Isla durante el gobierno de Castro.
En años anteriores, la conmemoración del 13 de julio ha motivado pequeños
actos opositores en La Habana, sin que hasta ahora se reportaran incidentes,
y la salida de flotillas de Miami hasta los lÃmites marÃtimos con Cuba.
El remolcador fue hundido el 13 de julio de 1994, al recibir chorros de agua
a presión de embarcaciones del gobierno cubano que salieron en su
persecución para evitar su huida a Estados Unidos.
La Habana: Varios heridos y detenidos tras actos de protesta contra el
gobierno
URL
http://www.cubaencuentro.com/sociedad/noticias/20050714/48f9c3c94565a8f4cdc4886be612d6b5.html
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Message: 15
Date: Fri, 15 Jul 2005 10:21:17 +0200
From: "PL" <***@pandora.be>
Subject: Insulza ante el desafÃo
Viernes, 15 de julio de 2005
Internacional
Insulza ante el desafÃo
La 'silla vacÃa' de La Habana: ¿Debe la OEA implementar una agenda de
diálogo con todos los sectores de la realidad cubana?
por ANA JULIA FAYA, Ottawa
A raÃz de las discusiones relacionadas con la elección del nuevo secretario
general de la Organización de Estados Americanos (OEA), el tema de Cuba ha
vuelto a resurgir en el organismo regional. De hecho, aunque el gobierno de
la Isla fue expulsado en 1962, cada cierto tiempo retorna como el "ausente
presente" de la institución, toda vez que sus Estados miembros promueven la
discusión del caso cubano, oficial u oficiosamente, a tono con las
particularidades de las relaciones interestatales del continente en cada
momento.
Por razones de su activa participación polÃtica en el hemisferio, a pesar de
la decisión de expulsión tomada en Punta del Este, la discusión sobre Cuba
se ha mantenido en la OEA y ha polarizado a amigos y a no tan amigos de
Estados Unidos, a amigos de Castro y a no tan amigos de él. Esa fue la
situación en los años setenta, cuando fueron levantadas las sanciones
diplomáticas contra la Isla y una pléyade de nuevos Estados caribeños
establecieron relaciones con La Habana.
Esa fue la situación también de los años ochenta, cuando el asunto de la
readmisión de Cuba en el organismo regional fue considerado por el Grupo de
RÃo de forma paralela; igualmente en los noventa, cuando comenzaban las
discusiones para lo que posteriormente fue la Carta Democrática
Interamericana y el gobierno de La Habana era el único que no formaba parte
del sistema interamericano.
Es decir, el hecho de que La Habana tenga "su silla vacÃa" en la OEA no
quiere decir que Cuba pase inadvertida para sus miembros; ya sea porque
tiene alianzas polÃticas de diferente gradación -como las sostenidas con
varios gobiernos del Caribe y con Venezuela-; o por diversas gradaciones de
conflicto, como evidencian las relaciones con Estados Unidos y ahora con
México.
Explorar el caso cubano
Considerar que la OEA no tiene nada que hacer con Cuba porque, 1) la
vigencia de la Carta Democrática impide la admisión de un gobierno como el
que rige en la Isla, donde se violan los principios que le dan sustento a
este instrumento jurÃdico de la OEA; o 2) inducir a la discusión del caso
cubano moverÃa a claras divisiones entre sus Estados miembros, serÃa darle
la espalda a un asunto que, de hecho, está presente y que en el futuro
inmediato entrará de lleno en la agenda interamericana, una vez que se
inicie la transición en la Isla.
Es por ello que desde ahora la OEA deberÃa crear los mecanismos necesarios
para comenzar la exploración del caso cubano. Sea del agrado o no de Fidel
Castro, esta institución con vinculaciones a Naciones Unidas continúa siendo
un organismo único en el mundo, donde se reúnen los gobiernos de todo un
continente, junto al de una potencia como Estados Unidos. En la actualidad,
además, a diferencia de los años cincuenta y sesenta, su agenda responde
principalmente a la actuación de sus miembros latinoamericanos y caribeños y
de Canadá, y a la actividad e influencia que desde la década de los noventa
ejercen los foros paralelos de la sociedad civil regional.
En las actuales circunstancias continentales, y de Cuba, José Miguel
Insulza, el nuevo secretario general de la institución, deberá enfrentar
varios retos, entre ellos, las insuficiencias de la Carta Interamericana en
su aplicación ante casos de violación, o amenazas de violación, de los
principios democráticos de los Estados miembros de la OEA, de lo cual el
caso reciente de Ecuador o el de Venezuela son ejemplos de cuánto falta por
hacer.
En el caso de Cuba, al no ser miembro de la OEA y no tener además la mÃnima
disposición al diálogo con el organismo regional, existe ya no sólo una
dificultad especial para la aplicación de la Carta, sino para la prevención
de aquellos conflictos hemisféricos donde la Isla pudiere estar involucrada.
Para el nuevo secretario general, se tratarÃa de explorar desde ahora cómo
actuar ante el caso cubano. La situación que ha sido más debatida es la de
la escalada de un conflicto con Estados Unidos, dado un perÃodo de
transición en la Isla, o en las vÃsperas de ello, a partir de la salida de
Fidel Castro del poder por razones de su deceso o de otras no evidentes en
estos momentos. La intervención de Estados Unidos en Cuba, armada o no, bajo
cualquier escenario durante un perÃodo de transición polÃtica, brindarÃa
elementos desestabilizadores para la gobernabilidad de la Isla y, como
consecuencia, para el área del Caribe.
La frÃa relación de Insulza con La Habana
- Cultivó nexos con el gobierno de Fidel Castro desde mediados de los años
setenta, cuando, en su calidad de encargado internacional del Movimiento
Popular de Acción Unitaria (Mapu), se acercó al núcleo de poder en La
Habana.
- Aunque su postura estaba lejos de la revolución cubana, en esos años viajó
varias veces a Cuba y conoció a varias personas estrechamente ligadas a
Castro, entre ellos a Barbarroja Piñeiro.
- Regresó a La Habana en enero de 1996, cuando encabezó la primera visita
oficial chilena a Cuba y se entrevistó con Castro. Era entonces el canciller
del gobierno de Eduardo Frei.
- En 2002, acusó a La Habana de dar refugio al guerrillero Mauricio
Hernández Norambuena, lo que provocó una reacción airada por parte de
Castro.
- En 2004, Pérez Roque realizó una breve visita a Santiago de Chile y no
ocultó su "extrañeza" al no ser recibido por Insulza en La Moneda. El
embajador cubano, Alfonso Fraga, planteó a Insulza el deseo de Pérez Roque
de visitar el sitio donde Salvador Allende se suicidó durante el golpe de
Estado de 1973. Insulza accedió a la petición, pero encargó a su jefe de
gabinete que le abriera a Pérez Roque las puertas del lugar. Insulza no
alteró sus vacaciones en la costa.
Fuente: Diario La Tercera, Chile
La alianza polÃtica del gobierno de Fidel Castro con el de Hugo Chávez en
Venezuela, y el empeoramiento de las relaciones de este gobierno con el de
Estados Unidos, le añade un elemento de triangulación a la conflictividad
con la actual administración de George W. Bus, que el organismo regional no
debe pasar por alto.
Diálogo con todos
Abolidos los instrumentos de seguridad que el sistema interamericano creó y
utilizó durante el perÃodo de Guerra FrÃa -casi siempre en favor de las
polÃticas de Estados Unidos-, el sistema actual carece de instrumentos
efectivos para ser aplicados, por lo que el diálogo y las gestiones
diplomáticas deberán desempeñar el papel de prevención de situaciones que
pudieran poner en precario la estabilidad y la paz de la región.
Pero otras situaciones de ingobernabilidad pudieran crearse, bien por
situaciones internas en la Isla, bien por la combinación de otros factores.
De hecho, en la actualidad, Cuba atraviesa un perÃodo bajo la dirección cada
vez más unipersonal de un Fidel Castro senil, que añade un elemento de
irracionalidad en las actuaciones de la polÃtica exterior cubana y que
pudiera provocar complicaciones en las relaciones interestatales
hemisféricas, como ya han demostrado las relaciones de Cuba con México y la
Unión Europea.
En las actuales circunstancias, y de cara a un futuro que parece cercano, el
organismo regional, o un grupo ad hoc de paÃses, pudiera iniciar un diálogo
con todos aquellos actores relacionados con Cuba, con miras a evitar el
desarrollo de un escenario de conflictividad en una transición, y para
preparar a las instituciones que dentro de la Isla intervendrán en la
instauración de los principios democráticos que auspicia y observa la OEA.
Este diálogo pudiera incluir a Estados Unidos, por su histórico conflicto
con el gobierno de Castro y lo ya anunciado por la actual administración en
el informe de la llamada Comisión Powell; asà como a los múltiples actores
del exilio y los diversos grupos de la oposición interna. Igualmente, serÃa
ideal plantearse un diálogo con entidades estatales cubanas, porque Fidel
Castro no accederÃa a ello.
Cuba continúa siendo un actor activo en la polÃtica del continente, aunque
no pertenezca a la OEA. Insulza, en su discurso de aceptación, al referirse
a las tareas de su Consejo Permanente, dijo que "podrÃa establecerse en su
seno una Comisión Permanente que se ocupe de asegurar que los beneficios de
la democracia lleguen a todos los ciudadanos de las Américas".
En ese contexto añadió: "el Consejo, con el apoyo de la SecretarÃa General,
debe promover un examen permanente de las condiciones en que se desenvuelven
los procesos democráticos en todos los paÃses de las Américas, estando
abiertos a recibir las preocupaciones de la sociedad civil". Y ese proceso
de interacción del Consejo Permanente -léase los gobiernos- con la sociedad
civil, "debe abarcar a todos los paÃses miembros, tanto los que hoy
participan, como también a Cuba, donde todos queremos promover un progreso
importante en materia de democracia y derechos humanos, en el contexto de la
Carta Democrática Interamericana".
Para poder lograrlo, las acciones mancomunadas de los gobiernos del
hemisferio, junto a su sociedad civil, deben dirigirse hacia Cuba desde ya.
URL
http://www.cubaencuentro.com/internacional/20050715/affda9ba58fc9c2580af40b1b41b024b.html
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Message: 16
Date: Fri, 15 Jul 2005 10:22:18 +0200
From: "PL" <***@pandora.be>
Subject: La Habana: Violación de derechos
Viernes, 15 de julio de 2005
Desde
La Habana: Violación de derechos
El levantamiento de todas las restricciones por parte de los gobiernos de
Cuba y Estados unidos serÃa muy beneficioso para el futuro de la Isla.
por MIRIAM LEIVA
"Toda persona tiene derecho a salir de cualquier paÃs, incluso el propio, y
a regresar a su paÃs", enuncia el inciso 2 del ArtÃculo 13, de la
Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas,
ratificada por casi todos los paÃses, incluidos Cuba y Estados Unidos,
aunque estos la acatan selectivamente.
No es necesario escribir mucho sobre la imposibilidad de viajar al
extranjero de los nacionales del archipiélago cubano. Se conoce bastante que
los cubanos necesitamos la "Tarjeta Blanca" o Permiso de Salida, el cual no
se extiende a miles de personas a causa de sus convicciones polÃticas o por
trabajar en ciertas esferas, como la salud pública.
Esa violación de derechos ha sido denunciada y condenada por personalidades
de todas las tendencias ideológicas, religiosas, sociales y culturales.
ResultarÃa lógico pensar que los cubanos residentes en el extranjero, y a
quienes el gobierno cubano no les priva del derecho de regresar a la Isla
para visitar a sus familiares y amigos, puedan hacerlo sin restricciones de
otros paÃses.
No obstante, los cubanoamericanos o los cubanos residentes en Estados Unidos
solamente pueden viajar una vez cada tres años. Si la anciana madre está muy
grave; si se ha regresado como héroe de la guerra de Irak, o la familia
padece las consecuencias terribles de un huracán, tendrán que resignarse a
esperar, aunque no comprendan esa absurda polÃtica, la cual no daña al
régimen que se regocija de poder echar una culpa más al "imperialismo
norteamericano".
La prohibición a los norteamericanos de viajar a Cuba es más insólita aún.
Se niega a los cubanos el contacto con las personas que más pudieran traer
ideas frescas y evidencias sobre el ejercicio de la democracia y el respeto
a los derechos humanos, siempre perfectibles pero incontestablemente
existentes allÃ.
Proceden de un paÃs con grandes oportunidades para todos, nacionales y
extranjeros; donde se expresan libremente las opiniones y las personas se
pueden manifestar públicamente en reclamo de los más diversos objetivos.
Por supuesto que el gobierno de Estados Unidos no tiene que temer la
influencia nociva del régimen cubano sobre sus ciudadanos. Por el contrario,
el intercambio de ideas podrÃa contribuir mucho a la democratización de este
pequeño, empobrecido y destruido paÃs.
Sopesar los beneficios
Se esgrime la tesis de que la restricción de viajes tiene el propósito de
impedir la entrada de dinero. En realidad, las autoridades cubanas se
beneficiarÃan financieramente, pero habrÃa que sopesar el beneficio que
reportarÃa a la población, tanto desde el punto de vista de las ideas como
de la economÃa familiar. Las autoridades cubanas temen tanto a ese
intercambio, que procuran desestimular el turismo y lo consideran un mal
inevitable. Su beneficio monetario a corto plazo se podrÃa revertir
rápidamente, más aún debido a las difÃciles condiciones que enfrenta la
población a causa de una crisis económica, polÃtica y social que se
profundiza con las calamidades ocasionadas por la naturaleza, asà como por
la indolente y lenta respuesta gubernamental.
En estos momentos sumamente crÃticos para la población, inmersa en la resaca
del huracán Dennis y la inminente amenaza de otro, el contacto entre las
familias cubanas injustamente separadas por el sistema totalitario,
aliviarÃa el dolor y las penurias. El intercambio con los amigos
norteamericanos elevarÃa el prestigio de Estados Unidos.
El levantamiento de todas las restricciones para el intercambio y la
hermandad entre vecinos tradicionalmente hermanados serÃa muy beneficioso
para el futuro de Cuba.
URL
http://www.cubaencuentro.com/desde/20050715/6e21d3d951e045c3d0d6f229414a8fa5.html
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Message: 17
Date: Fri, 15 Jul 2005 10:23:00 +0200
From: "PL" <***@pandora.be>
Subject: España apoyará a Cuba en proyectos de regadÃos
España apoyará a Cuba en proyectos de regadÃos
14 de Julio de 2005, 11:29am ET
Madrid, 14 jul (EFE).- El Ministerio de Agricultura de España aportará
775.000 euros (unos 900.000 dólares) para proyectos de cooperación que
mejoren los sistemas de regadÃos en Cuba, según la carta de entendimiento
firmada hoy en la capital española con la Organización de Naciones Unidas
para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
El subsecretario de Agricultura español, Santiago Menéndez de Luarca destacó
que esta iniciativa forma parte del "compromiso polÃtico" del Gobierno en la
consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio promovidos por las
Naciones Unidas y que buscan una reducción sustancial del hambre y la
pobreza para el año 20015.
Por su parte, el jefe de servicio de Elaboración de Programas de Campo de la
FAO, Roberto Samánez, resaltó la importancia que cobran estos convenios para
colaborar en el desarrollo de Cuba, a través de una mejora en sus
infraestructuras de riego.
El aporte del Ministerio de Agricultura español será a través de fondos que
se dedicarán a un proyecto denominado "Programa Especial de Seguridad
Alimentaria" (PESA) y que se desarrollará en la zona de Velasco, dentro de
la provincia de HolguÃn, en Cuba.
Según las cláusulas de la carta, el Ministerio de Agricultura español y
TRAGSA, una empresa pública que actúa por cuenta de éste, brindarán
asistencia técnica para el reconocimiento de zonas, asà como la
identificación y formulación de proyectos especÃficos.
La empresa TRAGSA también se encargará de la supervisión de las obras y de
la adquisición, aprovisionamiento, transporte e importación, en su caso, de
todo tipo de materiales y bienes de equipo.
Por su parte, la FAO liderará las misiones del proyecto en Cuba y llevará a
cabo los servicios de asistencia técnica relativos al reconocimiento de
zonas, identificación, formulación y seguimiento de los proyectos, asà como
a la supervisión de las obras.
El Ministerio de Agricultura de España y la FAO se han comprometido a
establecer un programa de colaboración para la capacitación de los técnicos
que van a manejar los sistemas de regadÃo, programa que será llevado a cabo
en el Centro Nacional de TecnologÃa de RegadÃos (CENTER) en Madrid.
La financiación y ejecución del proyecto forma parte del compromiso polÃtico
de España en la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
(ODM), que se basan en reducir a la mitad, en el año 20015, la cantidad de
personas que sufren hambre, problema que afecta a 850 millones seres humanos
en el mundo. EFE
mr/ie/jla/rml/sm
http://www.univision.com/contentroot/wirefeeds/35dinero/4074071.html
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Message: 18
Date: Fri, 15 Jul 2005 10:23:28 +0200
From: "PL" <***@pandora.be>
Subject: Ministros cubanos asisten en Cuba a fiesta nacional de Francia
CUBA-FRANCIA 15-07-2005
Ministros cubanos asisten en Cuba a fiesta nacional de Francia
Ministros cubanos y otras personalidades atendieron hoy la invitación de la
Embajada de Francia en La Habana para celebrar la fiesta nacional francesa
en el aniversario de la toma de la Bastilla.
El ministro de Relaciones Exteriores cubano, Felipe Pérez Roque; el ministro
de Cultura, Abel Prieto, y el historiador de La Habana, Eusebio Leal, fueron
algunos de los personalidades que atendieron la invitación de Francia.
Francia es el primer paÃs de la Unión Europea (UE) que invita a las
autoridades del Gobierno cubano a la celebración de su fiesta nacional desde
que en junio el grupo de los 25 ratificara la suspensión de las sanciones
polÃticas hacia la isla.
En el verano de 2003, la UE adoptó un serie de sanciones polÃticas en
protesta por las condenas de 75 disidentes y la ejecución de tres
secuestradores, que incluÃa, entre otras medidas, la invitación de
opositores a las fiestas nacionales en las embajadas comunitarias.
Las relaciones entre Cuba y la UE se normalizaron el pasado enero después de
que el bloque europeo suspendiera temporalmente las sanciones.
A la recepción de hoy, a la que habÃan sido invitados unos '35 ó 40
representantes del Gobierno', según dijo a EFE un diplomático francés,
acudieron un nutrido grupo de artistas cubanos.
La directora general del Ballet Nacional de Cuba, Alicia Alonso, el actor
Jorge PerugorÃa (Fresa y Chocolate), el cantante Carlos Varela y el escritor
Miguel Barnet se encontraban entre los asistentes a la festividad gala.
El miércoles, en vÃsperas de la celebración, la embajadora francesa,
Marie-Frances Pagnier, convocó a un grupo de disidentes entre los que se
encontraban Oswaldo Payá, lÃder del Movimiento Cristiano Liberación;
Elizardo Sánchez, de la Comisión Cubana de Derechos Humanos, y a Vladimiro
Roca, de Todos Unidos.
Los representantes de la oposición interna reconocieron como 'un gesto' la
cita informal a la que fueron invitados por la legación del paÃs europeo.
Terra Actualidad - EFE
http://actualidad.terra.es/nacional/articulo/ministros_cuba_francia_403230.htm
--------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Message: 19
Date: Fri, 15 Jul 2005 10:24:06 +0200
From: "PL" <***@pandora.be>
Subject: Oficina del BIV en Cuba necesita Bs. 17 millardos
Caracas, viernes 15 de julio, 2005
EconomÃa
BANCA / Presidente de la institución solicita formalmente su capitalización
Oficina del BIV en Cuba necesita Bs. 17 millardos
La sucursal en la isla impone una serie de gastos que no estaban
presupuestados
SUHELIS TEJERO PUNTES
EL UNIVERSAL
La oficina del Banco Industrial de Venezuela (BIV) ubicada en Cuba requiere
17 millardos de bolÃvares (casi ocho millones de dólares) para adecuarse a
las exigencias impuestas por el órgano de supervisión bancaria de la isla.
La información la dio a conocer Luis Quiaro, presidente del BIV, quien
agregó que este monto está incluido en los 171 millardos de bolÃvares que
solicitará la institución a sus accionistas _el Ministerio de Finanzas y el
Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (Bandes)_ para su
capitalización.
Quiaro recalcó que la oficina del BIV en Cuba impone una serie de costos que
obligatoriamente deben salir del presupuesto de la institución bancaria. Sin
embargo, la sucursal caribeña del banco no estaba dentro de los planes para
este año, por lo que no se incluyó en el cálculo de los gastos que se
ejecutarÃan este año.
En tal sentido, el presidente del BIV resaltó la necesidad de que el
Ministerio de Finanzas y el Bandes, como accionistas del banco, se encarguen
de asumir los egresos extraordinarios que debe enfrentar la institución
financiera.
Agregó que, además, la sucursal necesita adecuarse tecnológicamente para
poder asumir y analizar todas las solicitudes de créditos que se han
concretado desde su apertura.
La oficina del banco en Cuba fue inaugurada el pasado 28 de abril con un
capital de 400 millones de dólares que fue aportado, en partes iguales, por
los gobiernos de Caracas y La Habana justo antes de la visita oficial del
presidente Hugo Chávez a la isla.
Esa sucursal es la única institución bancaria extranjera a la que el
Gobierno cubano ha otorgado una licencia tipo A, lo que quiere decir que es
el único banco foráneo autorizado a realizar operaciones de préstamos,
recibir y dar créditos, asà como financiar importaciones y exportaciones.
Inicialmente el BIV-Cuba se encargarÃa de respaldar el intercambio bilateral
para sectores no petroleros como alimentos, productos manufacturados,
confecciones, muebles y electrodomésticos.
Sin embargo, recientemente Quiaro aseguró que la oficina cubana también
maneja solicitudes de financiamiento para proyectos petroquÃmicos por 40
millones de dólares.
Peticiones
El presidente del banco estatal explicó que, si bien se han concretado
algunas reuniones con el despacho de las finanzas públicas para presentar
las cuentas financieras de la institución, será hoy cuando se presente la
solicitud formal de los 171 millardos de bolÃvares.
El dinero estará dirigido, además de a la oficina en Cuba, para capitalizar
el BIV, pues éste se encuentra por debajo de los niveles patrimoniales
exigidos por la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones
Financieras.
Quiaro indicó que el nivel óptimo demandado por el órgano de supervisión
financiera es de 10%, pero el banco registra 6,21%, por lo que necesita la
inyección de dinero.
El presidente del BIV explicó que el crecimiento de la institución en los
últimos meses incrementó el activo total, pero el patrimonio se mantiene sin
cambios, lo que reduce el nivel de capitalización.
***@eluniversal.com
http://economia.eluniversal.com/2005/07/15/eco_art_15202A.shtml
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Message: 20
Date: Fri, 15 Jul 2005 10:25:33 +0200
From: "PL" <***@pandora.be>
Subject: Castro backers, dissidents clash in Havana
Posted on Thu, Jul. 14, 2005
CUBA
Castro backers, dissidents clash in Havana
A ceremony along Havana's coastal highway commemorating a 1994 tugboat
sinking turned into a shoving match between government supporters and
dissidents.
BY ANDREA RODRIGUEZ
Associated Press
HAVANA - Several dozen dissidents commemorating a deadly 1994 tugboat
sinking clashed Wednesday with a larger group of government supporters who
shoved and shouted them down.
International reporters, including an Associated Press Television News team,
witnessed at least two dissidents being detained after the run-in near
Havana's Central Park. No major injuries were reported.
The midday incident occurred after the dissidents tossed flowers into the
ocean from Havana's coastal highway to remember the 41 would-be immigrants
who drowned 11 years ago in a tugboat sinking in Havana Bay.
The dissidents were walking inland along Prado, a major boulevard in central
Havana, when government supporters began shouting revolutionary slogans at
them. Several dissidents were shoved, but no one was reported hurt.
International journalists saw dissidents Manuel Pérez and Lázaro Alonso put
into vehicles by men who appeared to be plainclothes police officers after
they spoke to the reporters. It was not immediately known if they were
formally arrested.
The dissidents carried signs with photographs of people who died in the
tugboat sinking, which opponents blame on the government and which
authorities maintain was an accident.
Cubans trying to leave the island with their families seized the
government-owned wooden craft on July 13, 1994, and were chased seven miles
out to sea by three steel-hulled tugboats.
Survivors said the pursuing government boats used high-pressure water hoses
and deliberately rammed the wooden craft. Cuba's communist government has
said the boats accidentally collided.
''We are revolutionaries,'' said Martha Torres, among several hundred
government supporters who confronted the opponents Wednesday. ``We are here
to respond to these dissidents who sell out their nation.''
In Miami, the Cuban exile group Democracy Movement planned a mass Wednesday
night at La Ermita de la Caridad Catholic Church in Coconut Grove, followed
by a waterfront vigil just outside the church, director Ramón Saúl Sánchez
said.
http://www.miami.com/mld/miamiherald/news/world/cuba/12130840.htm
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Message: 21
Date: Fri, 15 Jul 2005 10:26:19 +0200
From: "PL" <***@pandora.be>
Subject: Cubans, Americans unite to save Hemingway home
Posted on Thu, Jul. 14, 2005
UP FRONT | CUBA
Cubans, Americans unite to save Hemingway home
U.S. preservationists have offered Cuba help in shoring up Ernest
Hemingway's beloved home outside of Havana.
BY AMY DRISCOLL
***@herald.com
The yellow-tiled room where Ernest Hemingway stood to write For Whom the
Bell Tolls is empty now, his house stripped of its books and bull-fighting
posters and bottle of Gordon's gin that stayed right where he left them for
more than four decades after his death.
The famous artifacts have been tucked safely away, preservationists say, as
part of a rare joint effort by Cubans and Americans to save the rotting
Havana villa that Hemingway called home through 20-plus years, two wives and
the 1954 Nobel Prize for literature.
''This is a unique literary shrine -- one-of-a-kind,'' said Jenny Phillips,
chairman of the board of the Hemingway Preservation Foundation and
granddaughter of Hemingway's editor and friend, Max Perkins. ``If it isn't
preserved, it may be lost forever.''
The author's beloved Finca VigÃa, or Lookout Farm, suffers from structural
problems and damage from tropical weather, most recently Hurricane Dennis.
Built in 1886, the building's walls are crumbling, the pool is empty and the
roof leaks, especially in Hemingway's writing room. Experts have called it a
preservation emergency.
The Cuban government has begun restoration work but Americans like Phillips
want to help, offering expertise and -- eventually, they hope -- financial
resources.
''We see it as a shared responsibility,'' she said.
Last month, the National Trust for Historic Preservation placed the home,
used as a museum since Hemingway's death in 1961, on its annual list of
endangered historic sites. It was the first time a non-American property has
made the list.
''Even though the finca sits on foreign soil, it's a part of our heritage as
well as the heritage of the Cuban people,'' explained Paul Edmondson, vice
president and general counsel for the trust. ``It was the house Hemingway
lived in longest, and he loved it the best. He felt a great connection to
Cuba.''
The house, located in a suburb about 12 miles outside of Havana, played a
significant role in Hemingway's literary life and swashbuckling persona.
More than his homes in Key West and later in Ketchum, Idaho, the finca fed
his creativity and stirred his imagination with its abundance of mango and
avocado trees and proximity to the ocean, scholars say. He wrote The Old Man
and the Sea there, basing it on a Cuban fisherman, and it won him the
Pulitzer Prize for fiction in 1953. A year later, he won the Nobel Prize and
donated the medal to the Cuban people.
He wrote other books, too -- Islands in the Stream and Across the River and
Into the Trees -- and reveled in the sun-drenched daily life of the finca.
In one room, he kept a lizard preserved in a jar of formaldehyde, honored
for its heroic, if losing, battle with one of Hemingway's many cats. He
entertained celebrity friends at the house -- Ava Gardner reportedly once
swam naked in its pool.
The Cuban Ministry of Culture and the Council on National Patrimony have
already begun leading the first round of conservation work on the property
and its colorful contents, the stuff of Hemingway scholars' dreams: animal
skins and game trophies, rifles, his Royal typewriter and artwork, plus
2,000 letters, 3,000 photos and 9,000 books with handwritten notes in the
margins. The bathroom wall bears meticulous, penciled notations of his
weight and blood pressure. Outside, his beloved boat, the Pilar, is on
display.
Under a 2002 agreement coordinated by the Social Science Research Council of
New York, U.S. preservationists are assisting the Cubans in conserving
documents and photos from the house. They're being digitally copied and the
originals preserved to halt deterioration, with the work financed by grants
from the Rockefeller and Ford foundations.
A set of copies will be sent to the John F. Kennedy Library and Museum in
Boston, where a large collection of Hemingway research materials -- much of
it brought from Cuba by Mary Hemingway after her husband's suicide --
already resides. The originals eventually will be returned to the house in
Cuba.
The second phase of preservation -- the house itself -- has been complicated
by the U.S. trade embargo of Cuba. An application by the Hemingway
foundation to travel to Cuba for the project last year was turned down.
But in June, after the National Trust joined the application, the Bush
administration agreed to allow a team of architects and engineers to go to
Cuba to consult on the project. The five-person U.S. team made one trip
earlier this summer and plans at least two others before the license expires
this fall.
The group does not have permission to bring financial support into the
country but plans to apply for a new license in the fall that would include
that provision.
''It's not political -- it's a cultural project that overrides politics,''
Phillips said. ``It's just absolutely unique.''
Cuban school children make field trips to the museum to study ''Papa'' and
his influence on world literature, she said.
But U.S. Rep. Ileana Ros Lehtinen, R-Fla., thinks Americans have no business
working in Fidel Castro's Cuba, no matter how good the cause.
''I'm against the whole operation -- engineers and architects, anybody who's
going down there to fix a tourist site. And that's what it is, a tourist
site,'' she said. ``It's only going to help increase Castro's tourism
industry, and that's how Castro stays in power.''
She said she plans to meet with National Trust leaders within weeks to
discuss the preservation efforts.
For Phillips, the drive to save Hemingway's house started with the tug of
family ties. On a trip to Cuba in 2001, she and her husband made a
spur-of-the-moment decision to see the home, since her grandfather had been
Hemingway's editor. Because of their connection, they were given a guided
tour.
Astonished at the richness of the artifact collection and captivated by the
intimacy of the house, she and her husband started the Concord, Mass.-based
foundation and began working toward preservation of the property.
''This has been kind of a personal mission for me. It's been very
gratifying,'' Phillips said.
Perhaps even more so for Hemingway scholars in the United States, who soon
will have access to vast amounts of new material from Cuba.
''He wrote many of the masterpieces there. It was really the center of his
writing life from 1939 on,'' said Sandra Spanier, professor of English at
Pennsylvania State University and general editor of the Hemingway Letters
Project, an ambitious plan to publish 12 volumes of his letters.
''He himself talked about why he loved living in Cuba, because he worked
better in the early morning air, with the breeze coming through the
hilltops,'' she said.
Cubans remember him as much for his whole-hearted embrace of the people as
for his literary achievements.
Rene Villarreal, who served as ''major domo'' of Finca VigÃa and became the
first curator of the museum after Hemingway's death, said the author adopted
the Cuban people as his own.
After a chance first encounter -- he met Hemingway when he asked the famous
writer for help to buy baseball equipment -- he went on to run the
household. During his time there, Villarreal met movie stars Gary Cooper and
Spencer Tracy, helped care for Hemingway's 50-plus cats and went to
cockfights with him and his famous pals.
When locals couldn't afford a funeral, Hemingway paid, he said, and when
Villarreal got married, Hemingway urged the bride-to-be to ``take care of my
Cuban son.''
After Hemingway's death, Villarreal continued to watch over the house as
museum curator.
''He was very much loved -- by the world but especially by the
townspeople,'' he said.
Villarreal and his son, Raul, have written the story of his years with the
man he called ''Papa'' and are hoping to sell it to a publisher.
''The best time of my life was with him at the finca,'' Villarreal recalled
from his home outside New York City. ``He was a friend to the Cuban people
and he will never be forgotten.''
http://www.miami.com/mld/miamiherald/news/world/cuba/12127312.htm
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Message: 22
Date: Fri, 15 Jul 2005 10:27:20 +0200
From: "PL" <***@pandora.be>
Subject: Disidentes piden a Francia impulsar liberación de presos en Cuba
Zonas - Europa - España
Disidentes piden a Francia impulsar liberación de presos en Cuba
Fecha: 14/7/2005 Fuente : Reuters
LA HABANA, jul 13 (Reuters) - Un grupo de disidentes cubanos pidió el
miércoles al gobierno de Francia que interceda para lograr que Cuba libere a
los presos polÃticos en la isla, en la vÃspera de un encuentro entre
diplomáticos del paÃs europeo y funcionarios del gobierno del presidente
Fidel Castro.
El paÃs galo abandonó este año la polÃtica europea de no invitar a
funcionarios cubanos a las celebraciones de dÃas patrios, convidando a
varios ministros a la recepción que realizará el jueves por el DÃa de la
Bastilla.
En compensación, la embajadora francesa, Marie-France Pagnier, recibió
el miércoles a una decena de los opositores más reconocidos, entre ellos,
Oswaldo Payá, Martha Beatriz Roque, Vladimiro Roca y Elizardo Sánchez.
Payá, lÃder del Movimiento Cristiano Liberación, dijo que la reunión
tendrá sentido si "tiene un fruto práctico en un proceso de apoyo de los
gobiernos y las sociedades de la Unión Europea al proceso de cambio en Cuba,
a la liberación de los presos polÃticos".
El dirigente opositor agregó que no creÃa que Europa le esté dando la
espalda a la disidencia de la isla, pero advirtió que está "aceptando las
reglas del juego del gobierno cubano sin ningún costo".
La Unión Europea (UE) decidió en enero poner fin a la llamada "guerra
de los canapés", por la cual invitaba a sus recepciones por fiestas patrias
a disidentes cubanos a pesar de la indignación del gobierno de la isla.
Pero, la mayor parte de los paÃses miembro del bloque acordaron
tampoco invitar a sus recepciones diplomáticas a funcionarios cubanos.
Las relaciones entre Bruselas y La Habana se deterioraron en el 2003
por una ola represiva en el paÃs caribeño que llevó a la cárcel a 75 lÃderes
opositores.
España fue el único paÃs de la UE que no aceptó invitar a disidentes a
sus celebraciones, al sostener que el diálogo es el mejor camino para lograr
reformas democráticas en la isla.
Sánchez calificó la reunión con los diplomáticos franceses como un
"encuentro light (ligero)", de bajo perfil, pero que podrÃa molestar al
gobierno cubano.
"El gobierno cubano mantiene una posición de todo o nada, mientras que
la Unión Europea tiende a ceder terreno y hacer concesiones," dijo.
Cuba, por su parte, califica a los disidentes de
"contrarrevolucionarios" al servicio de Washington para socavar al sistema
comunista de la isla.
((Por Nelson Acosta, ***@reuters.com. Redacción de La Habana
53 7 833-3145. Mesa de edición en español: 562 437 4409))
REUTERS NAB DW AZ
http://www.invertia.com/noticias/noticia.asp?subclasid=&clasid=&idNoticia=1324196
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Message: 23
Date: Fri, 15 Jul 2005 10:28:07 +0200
From: "PL" <***@pandora.be>
Subject: FUTBOL-Jugadores selección de Cuba desertan en EEUU: fuente
Zonas - Latinoamérica - Venezuela
FUTBOL-Jugadores selección de Cuba desertan en EEUU: fuente
Hora: 04:45 Fuente : Reuters
LA HABANA, jul 14 (Reuters) - Dos jugadores del equipo nacional de
fútbol de Cuba desertaron en Estados Unidos esta semana tras participar en
un torneo en ese paÃs, y no regresaron a La Habana el jueves con el resto de
la delegación nacional, dijo una fuente vinculada al deporte.
El delantero Maikel Galindo -un veterano que ya habÃa anteriormente en
Estados Unidos- y Yankiel Pérez decidieron permanecer en Seattle, una de las
sedes de la Copa de Oro, añadió la fuente que pidió no ser identificada.
El funcionario de la oficina de inmigraciones de Seattle, Mike Milne,
confirmó a periodistas que un jugador cubano habÃa sido interrogado sobre el
estátus de su visa y luego liberado.
Milne no reveló el nombre del futbolista ni la fecha en que deberá
presentarse ante una corte inmigratoria estadounidense.
Cuba es uno de los pocos paÃses del mundo que defienden el deporte
"amateur" y la mayorÃa de sus estrellas, entre ellos afamados beisbolistas,
reciben un salario mensual equivalente a 20 dólares, además de una ayuda del
Estado para sus necesidades básicas.
Los futbolistas siguen el camino de otros deportistas cubanos que han
desertado de la isla caribeña de gobierno comunista en busca de mejoras
económicas.
En junio del 2004, el beisbolista Kendry Morales emigró ilegalmente en
una embarcación con rumbo a Florida. La joven promesa fue contratada por el
equipo Anaheim de Los Angeles, de las Grandes Ligas estadounidenses.
Estados Unidos otorga permiso de residencia de refugiados polÃticos a
los cubanos que abandonan ilegalmente su paÃs en forma casi automática, como
parte del enfrentamiento histórico que mantiene con el gobierno de Fidel
Castro.
Cuba, donde el fútbol no es un deporte de élite, se despidió de la
Copa de Oro 2005 con tres derrotas: Estados Unidos (4-1), Costa Rica (3-1) y
Canadá (2-1).
((Reporte de Nelson Acosta. Redacción de La Habana 53 7 833 3145;
editado por Hernán GarcÃa, Mesa de Edición en Español + 54 11 4510 2526))
REUTERS NAB DW HG/
http://www.invertia.com/noticias/noticia.asp?subclasid=&clasid=&idNoticia=1325124
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Message: 24
Date: Fri, 15 Jul 2005 10:28:39 +0200
From: "PL" <***@pandora.be>
Subject: PolÃtica UE de confrontación es inconducente: canciller cubano
Zonas - Europa - España
PolÃtica UE de confrontación es inconducente: canciller cubano
Hora: 05:41 Fuente : Reuters
LA HABANA, jul 14 (Reuters) - La decisión de la Unión Europea (UE) de
suspender el diálogo polÃtico con Cuba no ha funcionado, dijo el jueves el
canciller de la isla en la embajada de Francia durante la primera
celebración patria en dos años en que un paÃs europeo invita a autoridades
cubanas.
"Hoy se ha producido una rectificación europea", dijo Felipe Pérez
Roque al término de la recepción diplomática en La Habana. "Ha quedado
probado claramente que el camino de las presiones y de la confrontación con
Cuba no llevan a ningún lado", añadió.
Las relaciones entre la UE y Cuba se tensaron en el 2003 cuando las
embajadas europeas invitaron a opositores del gobierno comunista de Fidel
Castro a sus recepciones diplomáticas en protesta por una ola represiva en
el paÃs caribeño que llevó a 75 disidentes a la prisión. El incidente fue
llamado la "guerra de los canapés".
En enero de este año, la UE distendió sus lazos con la isla, y la
invitación de Francia marcó el fin de la polÃtica de no convocar al gobierno
local a las celebraciones patrias.
"Hemos regresado al momento que nunca debió abandonarse: las embajadas
europeas reconociendo en la invitación a las autoridades del gobierno, su
respeto a nuestro pueblo", señaló Pérez Roque.
La embajadora del paÃs galo en La Habana, Marie-France Pagnier,
balanceó su decisión al recibir el miércoles a los principales opositores a
Fidel Castro, quienes le solicitaron que intercediera para lograr la
liberación de los presos polÃticos.
La reanudación del diálogo polÃtico con Cuba dividió al bloque
europeo, ya que algunos de sus nuevos miembros -que vivieron bajo el
comunismo en Europa del Este- se opusieron de manera intransigente.
Pero Francia espera que otras naciones del Viejo Continente sigan su
ejemplo.
"Ha llegado la hora de procurarse medios honestos, valientes, algunas
veces difÃciles y dolorosos para establecer las bases de este diálogo",
señaló Pagnier durante la recepción.
La posición francesa fue apoyada por España, cuyo embajador en La
Habana, Carlos Alonso ZaldÃvar, dijo que suspender el diálogo con el
gobierno de Cuba "no ayuda a avanzar en que se logren las mejorÃas de los
derechos humanos".
Castro, de 78 años, no se ha mostrado interesado en suturar las
heridas con Europa y esta semana dijo en una audiencia televisiva que su
paÃs no necesita la ayuda de la UE.
(Reporte adicional de Reny MartÃnez y Nelson Acosta)
((Por Damián Wroclavsky +537 833-3145;
e-mail:***@reuters.com; editado por Hernán GarcÃa, Mesa de
Edición en Español + 54 11 4510 2526))
REUTERS DW HG/
http://www.invertia.com/noticias/noticia.asp?subclasid=&clasid=&idNoticia=1325131
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Message: 25
Date: Fri, 15 Jul 2005 10:34:51 +0200
From: "PL" <***@pandora.be>
Subject: ONU desbloquea 50.000 dólares en ayuda humanitaria para Cuba
ONU desbloquea 50.000 dólares en ayuda humanitaria para Cuba
La Raza, Chicago, 13 de julio de 2005.
Ginebra - La Oficina de Coordinación de la ONU para Asuntos Humanitarios
(OCHA) anunció hoy que ha desbloqueado 50.000 dólares para ayudar a Cuba
tras el paso del huracán "Dennis", que dejó 16 muertos y daños por 1.400
millones de dólares en la isla.
Un portavoz de OCHA en Ginebra señaló que esos recursos "servirán para
coordinar la respuesta de emergencia (ante la situación de la isla) y para
comprar productos de primera necesidad".
En La Habana, el presidente de Cuba, Fidel Castro, rechazó cualquier ayuda
humanitaria procedente de Estados Unidos y de la Unión Europea (UE), y sÃ
pidió a Washington que levante el embargo económico y comercial impuesto por
ese paÃs sobre la isla hace más de cuatro décadas.
En su evaluación sobre los daños causados por el huracán "Dennis" a su paso
por territorio cubano entre el 7 y 9 de julio pasados, la OCHA indicó que
han quedado devastados 600 kilómetros del territorio cubano.
La agencia agregó que "el huracán ha causado daños amplios en 11 provincias
cubanas y ha afectado a 8 millones de personas, sobre el total de 11,1
millones que tiene la isla, siendo éste el mayor desastre natural sufrido
nunca" en Cuba.
Precisó que las áreas más afectadas de la isla caribeña son las de Guamá, II
y III Frente en la provincia de Santiago de Cuba, Pilón, Niquero, Media
Luna, Campechuela y Manzanillo en la de Granma, según datos proporcionados
por la Oficina del Coordinador de la ONU en ese paÃs latinoamericano.
También están afectadas Santacruz del Sur y Vertientes en CamagÌey,
Trinidad, Tunas de Zara y Medano en Sancti SpirÃtus, Manicaragua en Villa
Clara, todos los municipios de Cienfuegos, y Ciénaga de Zapata y Jaguey
Grande en Matanzas.
La misma fuente señaló que, según datos proporcionados por la Defensa
Nacional cubana 10 personas han muerto y 1.535.545 fueron evacuadas de sus
hogares, y que entre ellos hay 16.873 turistas.
"Ha habido grandes daños a las viviendas, el sector agrÃcola, el sistema de
electricidad y abastecimiento de agua, asà como en los sectores de
telecomunicaciones y transportes", agregó.
Además, indicaron que 46.318 casas se han visto dañadas por el "Dennis", y
que de ellas 14.617 han quedado totalmente destruidas por hundimiento o por
la completa desaparición de sus tejados.
"Por lo tanto hay 73.000 personas que se han quedado sin hogar y otras
158.500 carecen de albergue adecuado ya que los techos de sus casas quedaron
destrozados", señaló la misma fuente.
En cuanto a la economÃa del paÃs, dijeron que en las provincias de
Cienfuegos y Villa Clara las plantaciones de mango, papaya, naranjas y
banano, asà como los sistemas de riego, están considerablemente dañados,
mientras que en la de Granma "varios miles de hectáreas cultivadas de
cereales, maÃz y verduras están destruidas".
Respecto al sistema de agua, el portavoz de OCHA precisó que el 70 por
ciento del agua de Granma está contaminada y que las autoridades han
organizado un programa de emergencia para su distribución en esa provincia.
En cuanto al transporte, indicó que la carretera principal que conecta
Santiago de Cuba y Granma está bloqueada porque un puente se hundió y que
han quedado interrumpidas las lÃneas de teléfono de 28 lugares en esas dos
provincias asà como en las de Cienfuegos, Santi EspÃritus y Matanzas.
También indicó que el Gobierno cubano ha instalado 978 centros de
distribución de alimentos y 1.804 refugios, de los que 805 son escuelas y
que ahora la prioridad es la atención sanitaria. EFE
Copyright La Raza. This site is powered by Hispanic Digital Network(TM)
http://www.cubanet.org/CNews/y05/jul05/13o8.htm
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
------------------------------------------------------------------------
Yahoo! Groups Links
<*> To visit your group on the web, go to:
http://groups.yahoo.com/group/CubaVerdad/
<*> To unsubscribe from this group, send an email to:
CubaVerdad-***@yahoogroups.com
<*> Your use of Yahoo! Groups is subject to:
http://docs.yahoo.com/info/terms/
------------------------------------------------------------------------